Post de Chapo71. El reciente incendio registrado en al reactor FV-4 de la planta catalítica de la Refinería Lázaro Cárdenas del Río de Minatitlán, que generó una gran emanación de humo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY7HR5sgqYPrXPnk-KiifmNPqrpRIdpe-2nFkwfTFgjZzrFOAVPP3uus8T4nWU9-oPjxu-TdvMkSi6o9MLDio0LFTEKkoIpk2MGWnlyqknxiO-VgyjN2P5TQFJqLp6qmnQ9Q1HgdL4yfj0/s200/refi2.jpg)
Funcionarios, contratistas, técnicos y operarios de Petróleos Mexicanos se han visto afectados por el atraso en los pagos de contratos, retrasos de la llegada de pa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg23P6KyKP9gRwE61pVzYjDFF0HekxrBYVrEmOnNLTDsxRUR7cznKTidK6GldjCouq8oMLElbQI_bJ39opNFPzx9wLjlBnl-gdqr9N7tX6oo3XDiak4aWEJRepMHM6M50lhu2kd7UdULRNC/s320/refi3.jpg)
Es lamentable ver como las instalaciones petroleras de la región cada día están en peores condiciones, un ejemplo es el Complejo Petroquímico Cosoleacaque, otrora el primer centro productor de amoniaco en el mundo y hoy con solo una planta operativa, que luce abandonado y con sus torres llenas de vegetación como macetas. Eso si con una plantilla laboral que cobra religiosamente su catorcena solo por sus labores de subsistencia.
Por el momento no se vislumbra algún proyecto de reconfiguración para PECOSA y la Refinería de Minatitlán se convierte en una olla de presión que presenta fisuras. Desde sus comodas oficinas en la torre de PEMEX alla en el DF, los altos funcionarios presionan a los técnicos e ingenieros locales para elevar la producción y eficiencia, pero no facilitan las herramientas de operación ni la liberación de recursos frescos para sacar adelante la operación de la primera refinería de Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario