Post de Intruder. El C4 es la manera abreviada para referirse a los Centros de Control, Comando y Cómputo y Comunicaciones que operan en las capitales de las entidades federativas y coordinan las acciones de seguridad pública y manejo de emergencias a nivel estatal como lo es el C4-Veracruz localizado en Xalapa o el C4-Tabasco localizado en Villahermosa.
Es común confundir a los Subcentros C3 (que no tienen capacidad de comando) los cuales son extensiones
de un C4 y son subcentros regionales, como lo es el C3 Cosoleacaque, el cual cubre a casi un millón de habitantes en 25 municipios de la zona sur de Veracruz entre los cuales podemos mencionar a Acayucan, Las Choapas, Soteapan, Uxpanapa, Minatitlán y Coatzacoalcos y cuya función más conocida es la atención de llamadas de emergencia al número telefónico 066. Así que a pesar de que el Centro Regional es conocido como C4, lo correcto es llamarlo C3-Cosoleacaque.
Es común confundir a los Subcentros C3 (que no tienen capacidad de comando) los cuales son extensiones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsATUDpP4gQz5C7lSxU2nVX3zs0e70gkz_kilbz-VZDDtMkqWsvX5mI_acEPuNuvS0s1hBUICbq7_nb_Z0GuuE_GGaF4cEL4eCVsMdYb1V_YYyySI_KnHW9zAJqIBvkvd5eITRjsVZtPjR/s320/c4cobertura.jpg)
Existen en la región otros C4s –además de los civiles- denominados C4I los cuales también tienen la capacidad de efectuar operaciones de inteligencia, vigilancia y control, los cuales están ubicados en sectores navales y militares estratégicos de nuestro país.
Las intervenciones telefónicas a sospechosos de actividad criminal solo pueden ser realizadas por personal militar o del CISEN con autorización de un juez federal.
Esta información es clasificada como secreta por motivos de seguridad nacional. En el año 2000 gabinete de orden y respeto del sexenio del presidente Vicente Fox decidió implementar un plan nacional de coordinación y homologación de las corporaciones de seguridad y de respuesta a emergencias, enlazado electrónicamente al salón de situación ubicado en la presidencia de la republica.
Por eso se creo en el año 2001 el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) coordinado el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), que instituyó además la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública de los estados, para evaluar los mecanismos de vinculación, coordinación e intercambio de información para la planeación y ejecución de operativos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRl4yT1mhYtkiZbOISpF-Dn8ZWWtcVA0s7VZERYDjxm_fqZ7wHclb1QirJibX_jvD43soNnAc9OFczKgEkvPU36yG1iBoRY4nLN3SmePZiCy1FB6P5ShZkmJGdEVgdd8axhjwmLFxASiUe/s320/c4helipoi.jpg)
Se decidió la unificación del 066 como único número telefónico de emergencia, efectuar operativos interestatales de participación conjunta, establecimiento y operación de Bases Limítrofes de Seguridad; capacitación conjunta de asuntos especiales, y realizar reuniones de los Comités Técnicos de los Fondos de Seguridad Pública (FOSEG) en las entidades federativas.
Se determino que se utilizara una sola Red Nacional de Radiocomunicación, para permitir contar con los medios para la coordinación de las instituciones de seguridad pública en los tres niveles de gobierno, radiocomunicación segura con altos niveles de cifrado, intercambio de información de datos (red Digital), Autonomía institucional, acceso a nuevos recursos tecnológicos y de la infraestructura con la interconexión de redes, una red mallada de servicios de transporte de señales que permite las radiocomunicaciones entre todos los estados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlPABxvXBeESAIr2RlSCz1EZG_5kwILnKmFQwMOALPJZGJ8xX9Pe6G4BGenW_IMKBgizO_IzZTTMoobCwqlAGqiMa_qG5szAc0uxGderta1smF6v8VojXKu8FAIQdlX0lRmcz3O9E6JlMk/s320/c4twr.jpg)
Esta nueva red obedece a seis estrategias para atender el mayor número de ciudades y de población nacional: Circuitos Delictivos (las ciudades con mayor número de delitos), Circuitos Carreteros (carreteras federales con alta incidencia delictiva), Puertos (vigilancia federal en importaciones, exportaciones, materiales peligrosos, terrorismo, contrabando e indocumentados), Aeropuertos (vigilancia federal y contraterrorismo), Cruces Fronterizos. (protección y seguridad de puntos de acceso y salida del país), Costas (blindaje de costas, combate a la piratería, seguridad de instalaciones tácticas, combate al contrabando, narcotráfico y tráfico de indocumentados.
La infraestructura de radiocomunicación instalada está coordinada a través del CNIT, los Centros de Control Estatal conocidos como C4 y por Subcentros Regionales o C3 que utilizan en sus enlaces de radio a repetidores y conmutadores digitales para la operación de mas de 50 mil terminales adquiridos para dependencias federales, estatales y municipales dedicadas a la seguridad pública y atención de emergencias en los 31 estados del país.
Los 31 Centros de Control, Comando y Cómputo y Comunicaciones (ejemplo C4-Veracruz en Xalapa) operan en las capitales de las entidades federativas y los Subcentros Regionales (ejemplos C3 Cosoleacaque, C3 San Andrés, y C3 Fortín) son extensiones del C4 con capacidad de ofrecer los servicios de radiocomunicación, telefonía, datos y el Sistema Nacional de Llamadas de Emergencia 066.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEjSFxHAToNOPoeefEkSQlG0TWDILyJsfIW1ip0FhLNr79LVz_ro9TyGd4frqLVPO8kNmFwFX2D_rQJxdRDa89qiUgoT_fRExTNk_SL7OFJRDWrytgaK0mV044wQKm1bxQeRSVzjOsN5ho/s320/c4sver.jpg)
El Centro de Comunicación, Cómputo y Comando (C-4) de Veracruz ubicado en Xalapa, depende
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB8iLjUBbM7MdYOcle9VFd_gVSvud3YsxVF7iBXUWlHIo9qQ9vwxz6KmSWlu_1zLmFrcJvVwbD5yFdma7AQBFyskuJ71o4nkg60mUa7IfvQAhTI1_YWFM_MLIhTIbKi5eCrmrVxNNfmvq1/s320/c4xalapa066.jpg)
El C4 y los C3 del estado de Veracruz cuentan con un moderno equipo de grabación de llamadas (NYCE), y pronto podrían utilizar un software que permite determinar el sitio desde donde se hacen las llamadas telefónicas y delimitar cual de las mismas son bromas o cuales son verdaderas en base a los niveles del timbre de voz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1fppLVzRC9nP6E8w47py8cJsqkDH00wOLEpiYv4fPCw4npkyIZ-v3EIpOsV7gnF-GZAsVx9gZJp9noazActdPA7KR72dPvMB_QDrjQgRfzLymMRVGiVyDGabN1bBteZBuaTnCzELDM6PK/s400/c4heliport.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ5ZkcUtwYsATHXdA8PxeLzJZ79bU-UIBLL8brMXJZ0j-PegTEQ_cZEtnFi2vQ-ORBRN6EgGRoGXpjrf6j7Yp3IVncgqoOoxNTo7fa_Ev1pdGL7Der-qIz1U03IKa7LGSwhPaLf4yHhPCX/s320/c4operador.jpg)
Una de las ventajas del proyecto es que las cámaras contaran con tecnología de punta Wimax
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT45UuSEkP3j0iWajBpnu-VqUn6vxp6I0tLF6Gp8-i9U0VedapPogpdwnXNhJohod3powg1YnuB4fmfPVIHYHRPaURpqe25sbESYFsgMAjudCKxC2RTp6Uq3WJ0WjWkstUbzFT5-M9rqGP/s320/c4videocontrol1.jpg)
Los encargados de la Red Nacional de Telecomunicaciones celebraron la Reunión Nacional de Planeación Estratégica, con los titulares de los C4, enlaces informáticos, responsables del Sistema Nacional de Llamadas de Emergencia 066 y las dependencias federales (CISEN, PFP, PGR, SEDENA, SM Y SNM), para establecer la normatividad y optimizar el uso de la Red elaborando la “Guía de Políticas Generales de Administración, Uso y Aprovechamiento de la Red Nacional de Radiocomunicación de Seguridad Pública”.
Paralelamente se elaboraron convenios técnicos y estableció la normatividad y los procedimientos con las entidades federativas, para el uso compartido de los recursos y la infraestructura tecnológica. Diferentes instituciones se apoyan en el alto nivel de confiabilidad y seguridad de la Red.
La PFP y PEMEX la usan para análisis y mapeo de las radiocomunicaciones, división regional de grupos de voz, interconexión entre PFP y PEMEX, consulta automatizada en datos a través de radios digitales ligados a computadoras portátiles, consulta automatizada de datos de facturación de PEMEX, programación del reporteadores de datos de la PFP, y cuenta con una cobertura de 96 sitios estratégicos como terminales marítimas, refinerías, poliductos y centros de almacenamiento y distribución de energéticos.
Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas en el desarrollo del proyecto, actualmente en
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSRhEKJlUkkJT9czkdQMXtVVvFvgFbTy7XiNFrVSfA4FP-zJcUobfcGpES5t24ZLmOr7ofRqIMwdKm5iTKVoks2-4mXLfIrKkB4wrkXeFgZmGWX056Wec1rUB45IxBe6tplJDV5gzNYrsY/s320/c4tecnopatrulla.jpg)
Aunado a esto, recientemente han pasado numerosos coordinadores con “mucho colmillo político” pero sin la experiencia técnica que requiere dirigir un C4 Estatal, y existe una resistencia de las autoridades policíacas y de protección civil municipales de la región sur para adoptar el numero 066 y se presenta el fenómeno de rotación de personal debido a que cada cambio de administración tanto estatal como municipal ocasiona que dichas autoridades remuevan a su antojo al personal de los C3 tirando por la borda millones de pesos en experiencia y capacitación de personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario